
En Radio Litoral hemos arrancado la semana con una iniciativa que demuestra cómo la solidaridad y la educación pueden cambiar vidas. Hoy hemos dedicado nuestro Primer Café a conocer de cerca la segunda edición del Premio Internacional Vicent Berenguer a la Educación, su impacto y los proyectos que podrían beneficiarse de él. Nos lo han contado Antonio Monfort, Josep Ginestar y Jaume Buigues, presidente, vicepresidente y vocal, respectivamente, de la Asociación Vicent Berenguer. Entidad que acaba de lanzar la segunda edición de este importante premio.
El II Premio Internacional Vicent Berenguer a La Educación está dotado con 30.000 euros y su fin es financiar un proyecto de ayuda ligado con la educación principalmente en países desfavorecidos. Un reconocimiento que busca impulsar iniciativas educativas que marquen la diferencia allí donde más se necesitan, dando continuidad a la estela del misionero de Teulada, Vicent Berenguer.
Este año se ha aumentado la dotación del premio gracias a los apoyos de distintas empresas de la Marina Alta que se han querido sumar a la iniciativa. Un respaldo que es reconocido y agradecido desde la asociación, y que permite llevar adelante proyectos como los ganadores en la pasada edición: la construcción de un módulo de tres aulas en Benín y la edificación también de aulas para escolares en Camerún.
Una convocatoria que cuenta con un jurado formado por nombres propios relacionados con la cooperación y la solidaridad. Vicent Berenguer, misionero que da nombre al premio actúa como Presidente Honorífico, y Isabel Signes, presidenta de la ONG “Visió Sense Fronteres, Pedro Cavadas presidente de la Fundación Doctor Pedro Cavadas y José Ramón Gómez, director médico del sanatorio de Fontilles, actúan como vocales.
Podrán presentar sus propuestas dentro del campo de la educación asociaciones y personas a título personal. El plazo para presentar los proyectos se extiende hasta el 15 de julio de 2025. Los interesados pueden obtener más información a través de la página web vicentberenguer.org, en el Facebook de la asociación y volviendo a escuchar la entrevista aquí.