Sociedad Uncategorized

Benissa cierra con éxito el proceso de los Presupuestos Participativos 2025-2026

Más de 450 votos reflejan el creciente interés de los vecinos en las decisiones municipales

El proceso de los Presupuestos Participativos de Benissa para el período 2025-2026 ha alcanzado unos resultados que superan las expectativas iniciales. En esta edición, los vecinos presentaron un total de más de 110 propuestas, y se registraron 459 votos, lo que demuestra un notable aumento en la implicación de la ciudadanía en los asuntos municipales.

Virginia Pérez, concejala de Participación Ciudadana, expresó su satisfacción con los resultados: “La respuesta vecinal ha superado todas las expectativas. Estamos muy contentos de anunciar que hemos duplicado el número de votantes”, destacó. Este año, la participación se ha más que duplicado en comparación con el año pasado, cuando únicamente 216 personas participaron en la votación.

Las propuestas más votadas

Entre las propuestas que más apoyo recibieron, destaca la creación de una carpa para escenario, que se alzó con 419 puntos, convirtiéndose en la propuesta más votada. Este proyecto tiene como objetivo mejorar las infraestructuras para eventos culturales y festivos, una de las principales demandas de la comunidad.

Le sigue en popularidad la adquisición de material para el Casal dels Festers y los chiringuitos, que obtuvo 333 puntos. Esta propuesta refuerza el apoyo a las festividades locales y al tejido asociativo de Benissa.

Por último, la creación de un parque infantil natural se posicionó en tercer lugar, con 265 puntos, lo que refleja el interés de la comunidad en espacios públicos para el disfrute de los más pequeños. Los proyectos ganadores serán incluidos en el presupuesto municipal de 2025, con una asignación de 60.000 euros para su ejecución. Las propuestas se llevarán a cabo según el orden de votación.

Accesibilidad y inclusión digital

Uno de los aspectos más destacados de esta edición ha sido la accesibilidad del proceso. Para garantizar que todos los vecinos, independientemente de su dominio de las tecnologías digitales, pudieran participar, la concejalía instaló cuatro puntos informativos y de participación presencial en diferentes lugares de la localidad. Esta medida ha favorecido la inclusión y ha ayudado a reducir la brecha digital.

El alcalde de Benissa, Arturo Poquet, también celebró los resultados obtenidos. “La participación ciudadana es esencial para construir un municipio más participativo, transparente y cercano”, subrayó Poquet, remarcando la importancia de estos procesos para fortalecer la democracia local y mejorar la relación entre el Ayuntamiento y la comunidad.